(Valencia, 28 de mayo de 2015, #DeFrente)
EL INFACES CUMPLE 33 AÑOS. Por Dalia Correa
EL INFACES CUMPLE 33 AÑOS. Por Dalia Correa
Estamos de júbilo, hoy 28 de mayo de 2015 el Instituto de Investigaciones "Dr. Manuel Pocaterra Jiménez", de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, mejor conocido como INFACES, está de aniversario. Son 33 años de labor ininterrumpida produciendo conocimiento en el campo de las ciencias económicas y sociales.
Hace 3 años, cuando el instituto cumplió 30 años, un equipo liderado por Rosa Morales, Manuel Ocando, Delis González, Esmeya Díaz, William López, Freddy Hernández y Dalia Correa, que contó con el apoyo de Tony González, Carolina Bueno y Adriana Armas, hizo un esfuerzo por sistematizar información relevante de nuestra institución. Para honrar esa hermosa labor presento a continuación una "fotografía" de nuestro INFACES.
BREVE
RESEÑA HISTÓRICA
A inicio de la década de los años ochenta, un grupo de
comprometidos profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad de Carabobo -entre ellos al Doctor Julio Mastrogiácomo, Oswaldo
González Rivero, Ivonne León Uscátigui, Francisco Díaz Zabaleta- plantearon la
conveniencia de encauzar las investigaciones que se venían realizando en los Centros de Estudios de la
Facultad, así como de recoger los esfuerzos de otros investigadores; a un más
alto nivel, es decir, por primera vez se plantea la creación de un instituto de
investigaciones adscrito a la FaCES-UC.
Era el momento adecuado, ya que la FaCES contaba con
una gran ventaja para emprender el proyecto de creación de su propio instituto
de investigaciones: tres Centros que tenían una trayectoria desde el 12 de
enero de 1965. Es decir para el año 1982, estos centros de estudios, como se
les denominaba para la época, contaban con una trayectoria de 17 años
ininterrumpidos de trabajo que representaban 198 trabajos, innumerables
asesorías, informes tanto a nivel regional como nacional. (Informe presentado
por el equipo ponente del proyecto INFACES ante el CNU, febrero, 1982)
Fue así, como la propuesta de creación de un Instituto
de Investigaciones fue tomando cada vez más fuerza tanto en el seno de la comunidad
ucista como fuera de ella. Al punto, que el 02 de febrero del año 1982, por
resolución número 8, del Consejo Nacional de Universidades, designa la comisión
que avaluará los requisitos y condiciones que justifiquen la aprobación de la
solicitud presentada por la Universidad de Carabobo relativa al Proyecto de
Integración de los tres Centros de la Facultad, para convertirlos en el
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
(INFACES).
La comisión quedó integrada por el Dr. Ángel Díaz
(Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad del
Zulia); Economista Luis Rivero (Ex director del Instituto de Investigaciones
Económicas de la Universidad de los Andes); Dr. Chi Yi Chen, (Director del
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica
Andrés Bello); Doctor Ramón Lozada Aldana (Director del Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales de
la Universidad Central de Venezuela); Economista Luis Vargas Burguera, (Vice
Ministro Oficina Central de Coordinación y Planificación.)
La responsabilidad de la ponencia del proyecto
INFACES, le fue asignada al Doctor Julio Mastrogiácomo, quien para ese momento
había sido elegido Decano de la FaCES y al estadístico Luis Suarez Grillo, Director
del Centro de Planificación y Desarrollo Económico de la Universidad de
Carabobo.
Esta comisión
inicia sus actividades el 12 de febrero de 1982, coordinada por el
doctor Chi Yi Chen y Luis Rivero como secretario. Transcurrido casi un mes y
luego de diversos debates y análisis, el
ocho de marzo aprueba por unanimidad el proyecto de integración de los tres
centros de la Facultad, para transformarlos en el Instituto de Investigaciones de FACES-UC, y sugiere al C.N.U. su aprobación.
Fue así como,
tomando en consideración las opiniones de la comisión, el CNU aprueba el
28 de mayo de 1982, el Proyecto de Integración de tres Centros de la Facultad, para transformarlo en el
Instituto de Investigaciones INFACES y a tales efectos Alberto Drayer (Secretario Permanente de del Consejo Nacional
de Universidades, envía comunicación CNU-SP001618, al rector Doctor Alejandro Zalohout, Rector de
la Universidad de Carabobo, haciéndole conocimiento de la aprobación del
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
de la Universidad de Carabobo.
Las instancias organizativas formales dedicadas a la
investigación para la época, descansaban en los
Centros de Estudios Agrícolas
, La Oficina de Desarrollo Industrial y
el Centro de Planificación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. El desempeño de cada uno de ellos permitió que se integraran y se
transformaran en el INFACES.
Las primeras instalaciones del Instituto, siguieron
ubicadas en pequeñas oficinas en donde funcionaban los Centros, hasta que en el
año 1996, se establece su sede en la planta baja del edificio de Investigación
y Postgrado de la FaCES.
INFACES HOY
Hoy, 28 de mayo de 2015, treinta y tres años
después, el Instituto de Investigaciones “Dr. Manuel Pocaterra” de la Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales (INFACES), ha experimentado un salto
cualitativo en el desempeño desde su fundación. Hoy, el INFACES muestra a toda
la comunidad, un equipo trandisciplinario de investigadores de alto nivel
académico, comprometido con los retos de la ciencia y la tecnología de la
Venezuela de hoy, que lo impulsa a generar excelentes proyectos de
investigación, tutorías de trabajos de
grado, postgrado y tesis doctorales;
publicaciones en distintos medios de reconocida trayectoria científica,
y que ha desarrollado líneas de investigación altamente productivas. Algunas
actuaciones de este equipo que evidencian importantes logros, se muestran a
continuación:
·
Investigadores acreditados en el Programa de Estímulo
a la Investigación e Innovación (P.E.I.I) del Observatorio Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación. La mayoría en los niveles “B” y “C”.
·
Proyectos financiados por el FONACIT (Misión
Ciencia y Proyectos PEI). Entre ellos:
Gestión
Integral de Cuencas con un enfoque participativo. Casos: ríos Pao y Unare.
Proyecto en Red – 2007001596 – FONACIT Nº 200800566. Coordinado por la Dra.
Esmeya Díaz.
Sistema
de Cogestión comunitaria de adaptación al Cambio Climático en la cuenca del Río
Pao. Coordinado por la Dra. Esmeya Díaz.
Indicadores
de Impacto de las invenciones de inventores venezolanos y latinoamericanos.
Coordinado por la Dra. Rosa Morales.
Generación participativa
del mapa de las capacidades socioproductivas en las comunidades deprimidas en
el municipio Valencia del estado Carabobo. Coordinado por el Economista Freddy
Hernández.
·
Proyectos
financiados por la Ley de Ciencia y Tecnología (LOCTI):
Título
del Proyecto
|
Investigadores
|
Reforestación
del Río Cabriales, Sector Campus Bárbula
|
M.Sc.
Delis González
M.Sc.
Omar León
M.Sc.
Manuel Ocando
|
Diseño de un Modelo de Gestión
Ambiental para Reciclaje de Residuos Sólidos en la FaCES-UC
|
M.Sc. Manuel Ocando
|
Participación, inversión
e institucionalidad: una perspectiva socioproductiva de las comunidades
deprimidas del estado Carabobo
|
M.Sc. Evelyn Martínez de
Tortolero (Coordinador)
M.Sc. María Ángela Flores
M.Sc. Rafael Lucena
Castellano
M.Sc. Freddy Hernández
Monrroy
|
Sociología de las
Organizaciones
|
Dra. María Isabel Jácome
Dra. Dalia Correa.
Dr. Frank López
|
MISIÓN DEL
INFACES
El INFACES, es un instituto de investigación donde
hace vida un equipo multidisciplinario que tiene como propósito la creación,
desarrollo, evaluación y difusión del conocimiento científico de las Ciencias
Sociales, a través de la investigación básica y aplicada y la docencia en pre y
postgrado, contribuyendo así al crecimiento, desarrollo y bienestar de la
nación y constituyéndose en un referente ético que destaca los valores de
libertad, justicia, equidad y solidaridad.
VISIÓN DEL INFACES
Ser una referencia de excelencia en la
investigación científica y tecnológica en el ámbito de las Ciencias Económicas
y Sociales a nivel nacional e internacional, mediante la formación continua de
su personal, capaz de brindar soluciones pertinentes a las exigencias del
entorno.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
·
Posicionar la imagen institucional.
·
Participar en eventos científicos nacionales e
internacionales.
·
Establecer mecanismos para la obtención de recursos
financieros.
·
Reactivar y direccionar la investigación según la
demanda de los usuarios.
·
Promover la formación continua de los recursos
humanos internos.
·
Crear líneas de investigación novedosa.
·
Fomentar alianzas estratégicas con otras
instituciones dedicadas a la investigación.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
El instituto está constituido por una dirección,
cinco áreas de investigación con sus respectivos investigadores, personal administrativo
y estudiantes en su carácter de beca-servicio.
·
Áreas de Ciencias Agrícolas y Ambientales.
Coordinador: Omar León
·
Área de Macroeconomía. Coordinador: Pablo Polo
·
Área de Ciencias Regionales y Urbanas. Coordinador:
Freddy Hernández
·
Área de Estadística y Demografía. Coordinadora:
Rosa Morales
·
Área de Desarrollo Industrial, Empresarial y
Organizacional. Coordinadora: Dalia Correa.
GRÁFICAS DE NUESTRA GENTE
GRÁFICAS DE NUESTRA GENTE
![]() |
Celebrando el Día de la Madre |
![]() |
Con mis compañeros Freddy Hernández y Jorge Medina, investigadores del Infaces |
![]() |
El equipo reconociendo a las profesores Evelyn Martínez y María Jácome, investigadoras jubiladas del Infaces |