| Valencia, 30 de junio de 2015, #DeFrente
A realizarse este 1 de Julio de 2015
Simposio Turismo e Industria:
Llave para la Diversificación Económica y
el Desarrollo Sustentable de la Venezuela del Siglo XXI
A realizarse este 1 de Julio de 2015
Simposio Turismo e Industria:
Llave para la Diversificación Económica y
el Desarrollo Sustentable de la Venezuela del Siglo XXI
Este
simposio tiene su antecedente en un Seminario Anual auspiciado por la
Coordinación de la Línea de Investigación "Turismo, cultura y
desarrollo" del Área de Desarrollo Industrial y Empresarial –ADIE- del
INFACES y la Cátedra de Recursos Económicos de la Faces, que tuvo siete
ediciones, desde su inicio en el año 2002. La última edición fue en el año
2010, en el marco del VII Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional de la
Universidad de Carabobo, donde organizamos el Simposio: INNOVACIÓN, INDUSTRIA Y
DESARROLLO, en el cual presentamos una de las ponencias del evento: “La
planificación del turismo y sus implicaciones en el desarrollo de Venezuela”. Justo
en estos momentos de dificultades con el precio del barril de petróleo venezolano,
dada su caída en el mercado internacional, se hace inminente la diversificación
económica con actividades alternativas como la turística y con la potenciación
de la industria nacional. Por otra parte, es requerimiento urgente la discusión
de los problemas de producción nacional, la gestión de las industrias estatales
y las nuevas tipologías industriales en Venezuela. En atención a ello diseñamos
este simposio que servirá para seguir consolidando las líneas de investigación
“Turismo, cultura y desarrollo” y “Organización Industrial y
Políticas Gubernamentales”, ambas del ADIE-INFACES y generando conocimiento
actualizado sobre la temática objeto de este simposio.
El Objetivo:
Construir un espacio para la disertación
colectiva sobre las tendencias, oportunidades y posibilidades del turismo y la
industria como apalancamientos de la diversificación económica y el desarrollo
sustentable en Venezuela.
El Programa
Los Conferencistas
FRANK URQUÍA
TSU. Mantenimiento Mecánico: 1990. Ingeniero
Mecánico, Año: 1999. Post
Grado Plantas Petroquímicas 2000 (ULA. Mérida,
Venezuela). Maestría Proyectos y Estimación de Costos 2004 (UCAB. Caracas, Venezuela).
EXPERIENCIA LABORAL, 29 años de Servicios en
Pequiven y Pdvsa (1986). Algunos cargos en la industria: Jefe de Planificación
en Paradas Mayores. Superintendente de Mantenimiento en Plantas.
Superintendente de Planificación. Superintendente de Infraestructura. Gerente Corporativo de Control de Proyectos y
Estimación de Costos. Gerente General de PRALCA. División Química Venoco.
Gerente (E) Planta Envasadora de lubricantes Cardon. Integrante de la Mesa de
Producción de Lubricantes en PDVSA La Campiña.
Correo-E: urquiaf@pdvsa.com
ÁNGEL DEZA
Lic. Sociología del Desarrollo UNELLEZ 1988, Msc
Ciencia Política y
Administración Pública UC 2010, Dr. Ciencias
Sociales mención Estudios Culturales UC 2012.
EXPERIENCIA LABORAL Director General de Educación
Ambiental y Participación Popular MPPA 03/02/14 y Presidente de Fundambiente
desde Abril 2014. Rector (e) de la UNELLEZ
desde Abril 2010 hasta Marzo 2012. Asesor Estudiantil de la OPSU 2005.
Docente Asociado de Sociología General de la Escuela de RI de la FaCES
Universidad de Carabobo. Editor de la Revista Estudios Culturales de la UC. Coordinación
del Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios Culturales UC.
Correo-E: angeldezaemilio@gmail.com
WILLIAM LÓPEZ
Economista. Master en Administración de Empresas,
mención Finanzas. Diversos cursos sobre emprendimiento e innovación.
EXPERIENCIA LABORAL. Investigador del INFACES desde
2001. Profesor de Economía Social, Escuela de RI, Universidad de Carabobo.
Docente de Postgrado en Finanzas. Investigadora Nivel A2 ONCTI, Ministerio del
Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología de Venezuela.
Responsable de la Línea de Investigación: Organización Industrial y Políticas
Gubernamentales.
Correo-E: wclopez@gmail.com
Por Dalia Correa