| Valencia, 12 de noviembre de 2016,
#DeFrente Por
Dalia Correa
DECLARACIÓN DE CARACAS

El Comité Directivo y la Secretaría Ejecutiva del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
CLACSO, reunidos en Caracas, los días 6 y 7 de
noviembre de 2016, expresan su más enfático y
expresivo apoyo al pueblo venezolano y al diálogo
democrático que se ha iniciado en el país.
Creemos que el diálogo amplio, abierto y plural
acerca de los principales temas y desafíos que
enfrentan nuestras naciones, debe ser la base
sobre la que se fortalezcan las instituciones
democráticas y se establezcan los acuerdos
políticos necesarios para hacer del futuro una
construcción colectiva, popular y soberana.
Venezuela enfrenta un momento de extrema
complejidad. La decisión y el establecimiento de
la actual Mesa de Diálogo es el
mejor y más seguro camino para enfrentar estos
desafíos. Sólo la democracia debe ser el espacio
para dirimir los conflictos producidos por los
proyectos sociales en disputa. Estamos seguros que
Venezuela podrá hacerlo de forma fraterna, siendo
un modelo de madurez política para nuestro
continente y el mundo. Este es un gran país, de
gente buena, trabajadora y honesta. De luchadores
por la libertad y grandes hombres y mujeres que
han dado su vida por los ideales que han edificado
una América Latina unida, libre y emancipada.
La base del diálogo que se ha iniciado no puede
ser el desplazamiento, la anulación o la supresión
de ninguno de los espacios de interlocución
reunidos en la Mesa. Tampoco, la condición de
imponer un retroceso a los grandes avances
democráticos que ha habido en el país durante los
últimos años. Conquistas que han sido colectivas y
deben afirmarse hoy como patrimonio de todo el
pueblo venezolano.
El respeto a la institucionalidad democrática y a
la soberanía popular deben establecerse como los
principios rectores de una Venezuela que supera la
crisis que está viviendo y cuyas principales
consecuencias las sufren los sectores más pobres
de la población. Debemos trabajar de forma
colectiva y solidaria para evitar que el diálogo
político fracase y pueda producirse una
exacerbación del enfrentamiento político y el
surgimiento de formas de violencia que amenazarán
los derechos humanos, particularmente, de los
sectores más vulnerables de la sociedad
venezolana, sus niños y niñas, sus jóvenes y sus
ancianos.
Nos hemos reunido aquí porque hoy, como siempre,
estamos con Venezuela. Hoy, como siempre, estamos
por el diálogo, por la paz y por la lucha que
debemos seguir dando colectivamente en defensa de
la justicia social y de la igualdad, donde quiera
que sea.
Caracas,
7 de noviembre de 2016
Comité Directivo
Secretaría Ejecutiva
CLACSO
Fuente: http://www.clacso.org/difusion/Declaracion_de_Caracas/index.htm