| Valencia, 13 de abril de 2016,
#DeFrente Por
Dalia Correa
Frente a Frente
¡Exhorto!
 |
Papa Francisco. Fuente: http://www.news.va/es |
Y tenía que venir Francisco,
con sus más de trece millones de seguidores en twitter (@pontifex_es) y en
Instagram (FRANCISCUS), a exhortarnos a l@s venezolan@s para que la Asamblea
Nacional decidiera unánimemente en torno a lo que es un clamor nacional: el
pueblo quiere ¡Paz!
Francisco, nombre con el que
se hace llamar el actual Papa de la Iglesia Católica Jorge Mario Bergoglio, cardenal
argentino que asumiera en 2013 su reinado papal, ha hecho un exhorto para
promover la cultura del encuentro. Lo que algun@s han dado en llamar
“reconciliación nacional”.
En su mensaje de Pascua,
ofrecido desde el balcón central de la basílica de San Pedro, el Papa Francisco
instó el pasado “Domingo de Resurrección” a que en Venezuela se busque el
diálogo y colaboración entre todos al recordar “las difíciles condiciones en
las que vive” el pueblo venezolano.
En el video que tenemos
disponible vemos al Santo Padre abogar, en italiano, porque “se promueva en
todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo
único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”.
De igual manera pidió que el
mensaje de amor de Jesús “se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano,
en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en
sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común,
buscando formas de diálogo y colaboración entre todos”
No es la primera vez que el
Papa Francisco, nos anima al reencuentro, al diálogo en Venezuela. El domingo 1
de marzo de 2015 hizo un llamado "al rechazo de la violencia y al respeto
de la dignidad de cada persona a la sacralidad de la vida humana". De
igual manera, convidó a "retomar un camino común para el bien del país
reabriendo espacios de encuentro y de diálogo sinceros y constructivos".
Ese llamado del Papa, ese
alerta, de hace un año lo hizo en el marco del lamentable asesinato del joven
Kluivert Roa, de 14 años, quien murió el 24 de febrero de 2015 tras recibir un
disparo en la cabeza durante una manifestación en San Cristóbal, estado
Táchira.
También en el 2014, tras los
dramáticos sucesos acontecidos por la llamada “Salida”, promovida por un sector
de la oposición venezolana, el Sumo Pontífice manifestó, por la vía del Nuncio
Apostólico, estar “plenamente convencido de que la violencia nunca podrá traer
paz y bienestar a un País, ya que ella genera siempre y sólo violencia”.
Francisco, dijo que, al
contrario, por medio del diálogo l@s venezolan@s pueden redescubrir la base
común y compartida que conduce a superar el momento de “conflicto y
polarización que hiere tan profundamente Venezuela, para encontrar formas de
colaboración”.
Y es que no puede ser de
otra manera. Sólo el diálogo franco, abierto y sincero puede ayudar a
equilibrar los grupos o sectores en pugna. En su Carta Encíclica sobre “El
cuidado de la casa en común”, el Papa hace una “invitación urgente a un nuevo
diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos
una conversación que nos una a todos…”
Como respuesta al exhorto
papal, el jueves 31 de abril la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad un
acuerdo que busca el diálogo fecundo y dirimir diferencias, en el marco de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
Inicialmente hubo
discrepancias por el documento original presentado por la fracción
parlamentaria de la MUD ya que tocaba los temas de la liberación de los
llamados “presos políticos” y el papel que deben jugar los poderes ejecutivo,
judicial, electoral y ciudadano del país.
El diputado de la “bancada
de la Patria” Earle Herrera planteó que no se puede dialogar con una “pata en
el pescuezo”, no se puede acudir a un diálogo sino se quiere conversar; al
parecer privó el “razonamiento” y esos temas quedaron fuera del texto.
Finalmente, ambas bancadas
lograron recrear un solo documento y presentar juntos el acuerdo que busca
propiciar el “diálogo fecundo” y “entendimiento verdadero” que permita conseguir
la ansiada paz y canalizar las acciones para que todas las organizaciones
políticas resuelvan sus diferencias en el marco constitucional.
Falta ver como se podrá
cristalizar un acuerdo de esa naturaleza con factores tan adversos como la
llamada “Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional” que a mi modo de ver, dada
la lectura que he hecho al proyecto corregido, tiene visos de
inconstitucionalidad. Amanecerá y veremos…
Publicado en:
1. http://www.aporrea.org/actualidad/a225574.html
2. Lectura Tangente. Notitarde. 10/4/2016