| Valencia, 31 de marzo de 2016, #DeFrente
Mercedes Fumero de Galindo. Por Dalia Correa
Hay mujeres interesantes que por una razón u otra no aparecen identificadas en la historia patria; ni siquiera en las historias locales. Por eso, estas palabras para visibilizar a una mujer, que en su época acompañó las ideas de libertad y lucha por los derechos de la mujer venezolana y que siendo una ama de casa, dedicada al cuido de sus niños, se atrevió a escribir una carta a los congresistas de su época.
![]() |
Mercedes Fumero de Galindo. Album Familiar |
Hay mujeres interesantes que por una razón u otra no aparecen identificadas en la historia patria; ni siquiera en las historias locales. Por eso, estas palabras para visibilizar a una mujer, que en su época acompañó las ideas de libertad y lucha por los derechos de la mujer venezolana y que siendo una ama de casa, dedicada al cuido de sus niños, se atrevió a escribir una carta a los congresistas de su época.
Mercedes, plural de
Merced, del latín Merces, es considerado como un premio o galardón que se da
por el trabajo. Otra gente, algo religiosa, considera el nombre como una
advocación de la Virgen María y significa “misericordia” y “perdón”.
Mi Mercedes es otra.
Físicamente ya no está con nosotr@s, pero es la representación de la mujer
aguerrida, con convicciones, tipo heroína anónima que no aparece en ningún
libro de historia, pero que en su momento hizo sentir su voz.
Por esos regalos que
da la vida, tengo la fortuna de compartir parte mi existencia con un hijo de
Mercedes y enterarme por él de una famosa carta pública que en 1944 esa hermosa
mujer escribiera a los “congresantes” venezolanos de la época.
![]() |
Foto del recorte de prensa original archivado en Album Familiar. Cortesía de Isabel Galindo |
La carta en cuestión,
publicada en un diario local de lo que hoy conocemos como el estado Vargas dice
textualmente:
“Sobre el Voto
Femenino. CARTA DE MERCEDES DE GALINDO A LOS PARLAMENTARIOS DE ARAGUA. Maiquetía,
2 de mayo de 1944. Ciudadanos Senadores y Diputados por el Estado Aragua. Honorables
Representantes: Desde Maiquetía, donde actualmente tengo fijada mi residencia,
oriunda del Estado Aragua, e inspirada por la idea tan patriótica como
brillante de Graciela Rincón Calcaño, ilustre dama venezolana y poetisa por
excelencia, como ha sido la de dirigirse a los Congresantes del Zulia, me ha
animado en mi carácter de mujer aragüeña, que aspira una patria más ilustre y
más digna, dirigirme a Uds. para que apoyen el pliego de solicitudes que han
firmado muchas mujeres de la Sociedad Venezolana anhelantes de un futuro mejor,
con la obtención del voto femenino. Ilustres Representantes de Aragua, no
seréis vosotros los que rechazaréis las justas aspiraciones de la Mujer
Venezolana. Tengo la plena convicción personal de que vosotros estaréis presente
siempre para el servicio digno de la patria, y que trabajáis por perseverancia
y patriotismo por todos los problemas y por todas las ingentes necesidades del
presente que serán bases para un futuro más amplio y mejor, y que de ninguna
manera podría ser, sin la colaboración de nosotras las mujeres de la Venezuela
actual, forjadoras de la Venezuela del futuro. Como aragüeña y como venezolana,
pido al Soberano Congreso Nacional y con especialidad a los Representantes de
mi Estado natal apoyar con calor y entusiasmo el VOTO DE LA MUJER VENEZOLANA”.
Mercedes merece estar
en la red. Volverse universal. Un lenguaje y acción dignos de la mujer venezolana.
De inmenso valor para su época y para ésta donde lo soez y la política de
pacotilla parecen estar de moda. Necesitamos muchas Mercedes, tenemos a algunas
patriotas como ella, pero necesitamos más. Que vivan las Mercedes de mi país!