(Valencia, 20 de febrero de 2015, #DeFrente)
![]() |
Francisco Javier Triana Alonso |
Creada Orden Dr Francisco Triana
La
Universidad de Carabobo creó la Orden “Dr. Francisco Triana” la cual se concederá a miembros del personal
docente y administrativo ordinario y/o contratado mediante ingreso por concurso
de credenciales de la Universidad de Carabobo que se hayan destacado a lo largo
de sus actividades de investigación mediante la obtención de una serie de
productos como publicaciones, proyectos de investigación financiados mediante
organismos nacionales y/o internacionales, formación de recurso humano, entre
otros. Así como también a personas de otra Institución Académica y/o científica
Nacional y/o Internacional reuniendo las condiciones establecidas en este
Reglamento. Esta orden rinde tributo y reconoce el legado dejado por el Dr.
Francisco Triana, quien en vida fuera Director e investigador Asociado del
Instituto de Investigaciones Biomédicas, de la Universidad de Carabobo, con
sede en Maracay, estado Aragua.
La
Orden comprende Primera y Segunda Clase. La insignia de la Orden consistirá,
para ambas clases, en una medalla de forma circular, de cincuenta milímetros de
diámetro. Lleva en el anverso el escudo de la Universidad de Carabobo y
haciéndole un marco, un borde circular de tres (3) milímetros de ancho, en cuya
parte superior tendrá la inscripción: Orden Dr. Francisco Triana y su parte
inferior: Trayectoria en Investigación. La medalla penderá de una cinta de
cinco centímetros de ancho, y largo suficiente para ser ajustada al cuello. El
color de la cinta será amarillo para la primera clase, y azul turquesa para la
segunda clase
Este
20 de febrero de 2015, el Alma Mater carabobeña, conferirá por primera vez esta
orden, en Acto que se celebrará en el Salón de Sesiones del Consejo
Universitario con la presencia de la ciudadana Rectora de la UC, Jessy Divo de
Romero y el Vicerrector Académico de esta casa de estudios, Ulises Rojas.
Alrededor de 25 trabajadores de la UC recibirán la distinción.
![]() |
FJTA Recibiendo reconocimiento como Investigador PPI |
¿Quién fue Francisco Javier Triana Alonso?
1957 - 2010
Dar
el nombre a una orden que premia la trayectoria académica de los investigadores
de una institución universitaria, no es tarea fácil. Hay características
especiales que debe tener ese hombre o esa mujer que se toma como epónimo para
un reconocimiento de tal magnitud. De allí, que estimamos acertadísima la
decisión de considerar el nombre de Francisco Triana para honrar a la Academia.
Fran,
como yo le decía, fue un hombre apasionado por la investigación, muy estudioso
y emprendedor. Coincidencialmente, estaba casado con Silvia, la hermana de uno
de mis mejores amigos de la universidad, Marco Mazzocco Knotzele, quien, al
igual que Francisco, partiera prontamente de esta tierra. Ya en los años ochenta,
aún sin conocerlo personalmente, sabía de Fran, pues su cuñado y sus suegros
Leopoldo y Rosmary lo querían mucho y me hacían referencia de su persona,
cuando me pasaba horas estudiando con Marco en la casa de la familia en
Pampatar, Isla de Margarita.
Por
el mismo Fran supe que nació en Canarias y que a los 2 años de vida llegó a
Venezuela. La familia se asentó en Bejuma, estado Carabobo. Allí hizo sus
estudios de primaria y los tres primeros años de secundaria. En Valencia
termina su bachillerato y de allí directo a la Universidad Simón Bolívar a
estudiar química, donde se licencia. Su talento lo lleva a hacer estudios
doctorales y postdoctorales al extranjero y es así como a finales de 1989 mediante
el programa de beca sueldo se fue con su esposa y sus dos hijos, Javier y Paula,
hasta Berlín en Alemania a realizar su Doctorado, el cual inicia en Abril de 1990.
Quizá la nacionalidad alemana de su suegra influyera para decidirse por ese
país, especulaciones mías, pues nunca lo conversamos. Su estadía en el Instituto
Max Planck para Genética Molecular fue impecable alcanzando en Junio de 1993 la
calificación Magna cun Laude para su Tesis Doctoral. Su tutor el Dr. Knud H. Nierhaus
quien estuvo acompañándonos en el Congreso de Investigación de la Universidad
de Carabobo, nos habló del excelente trabajo que realizó Francisco y del cual se
obtuvieron varias publicaciones muy importantes en revistas de alto prestigio internacional.
Seguidamente, entre julio de 1993 y octubre de 1994, realiza su Post-Doctorado,
bajo la sabia orientación del Dr. Nierhaus.
![]() |
FJTA En el Biomed, recibiendo un presente de sus tesistas |
Recuerdo
nuestras tertulias, en los pequeñísimos momentos de relax que nos permitíamos
durante la organización del VI Congreso de Investigación de la Universidad de
Carabobo, en las que casi siempre la referencia era sobre el Instituto de
Ciencias Biomédicas, mejor conocido como el BIOMED, el cual él dirigía. Este
instituto fue puesto en funcionamiento el 26 de Septiembre de 1981 como
resultado de un esfuerzo conjunto de la Universidad de Carabobo y el CONICIT,
dando apoyo al proyecto de formación de un Centro de Investigación de
excelencia. Este proyecto fue presentado por un grupo de profesores de la
Universidad, algunos de ellos ex-becarios de Post-Grado del CONICIT, quienes
diseñaron varias líneas independientes de investigación básica y aplicada en
las áreas de Bioquímica, Fisiología y Biología Molecular, agrupados para formar
un Centro de Investigaciones de alto nivel. Para esa época la idea de agruparse
era novedosa pues rompía con el esquema de peticiones de financiamiento para
proyectos individuales que era la norma en la Venezuela previa a los problemas
económicos y cambiarios que se manifestaron a partir de 1983.
Francisco fue miembro acreditado del Programa de Promoción
del Investigador (PPI) desde marzo de 1995 y en su última acreditación se encontraba
ubicado en la categoría Nivel III del citado Programa. Sus actividades vinculadas
a la investigación le hicieron acreedor de varias distinciones, entre las que destacan:
cinco Becas premios otorgadas por el Instituto Max Plank para Genética Molecular
(Berlín, Alemania Federal), reconocimientos a su actividad en pro de la investigación
científica universitaria, otorgados por la Dirección Superior de la Universidad
de Carabobo y la Facultad de Ciencias de la Salud, y fue distinguido como Tutor
de 14 Tesis de Grado, las cuales se hicieron acreedoras de Menciones
Honoríficas como mejores trabajos en diversas Jornadas de Investigación. Asimismo,
fue miembro activo de diferentes Asociaciones Científicas y Profesionales, tales
como: Sociedad Venezolana de Parasitología, Asociación Venezolana para el Avance
de la Ciencia, Asociación Venezolana de Bioquímica, Sociedad Alemana de Química
y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Pretender decir quién es Francisco Triana, no pasa de
allí: una pretensión muy mía. Es mi mirada de un ser excepcional, querido y
respetado por muchos. Cuando nos enteramos, de manera sorpresiva de su partida,
el dolor fue hondo. Intuíamos que algo iba mal con Fran, pues no se había
presentado con nosotras (Nayka, Rosalba, Yamile) quienes con él como
coordinador constituíamos la Comisión Académica del VII Congreso de
Investigación de la UC, el cual finalmente honramos con su nombre.
Hoy, la
Universidad, también rendirá honor a la trayectoria académica de sus
investigadores con el nombre de Francisco Triana.
Reconocimiento
En
mi condición de Coordinadora del Área de Desarrollo Industrial y Empresarial
del Instituto de Investigaciones Dr. Manuel Pocaterra Jiménez de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de nuestra Universidad de Carabobo, hago
reconocimiento público a los colegas investigadores que recibirán la Orden “Francisco
Triana”, con especial satisfacción felicito a:
Yamile
Delgado de Smith, Héctor Lucena, Evelyn Martínez Torres, Esmeya Díaz, Carlos
Zambrano y a la amiga María Cristina González, del Núcleo La Morita, quien hace
equipo académico con los compañeros del LAINET.
¡Honor
a quien Honor merece!
Gráficas para el Recuerdo
![]() |
En la cena a los invitados internacionales del VI CIUC. Dalia Correa, Francisco Triana y Adriana Tami |
![]() |
Trabajando intensamente en la Comisión Académica VI CIUC. Francisco Triana y Yamile Delgado de Smith |
![]() |
En el VI Congreso Investigación UC, Paula Triana, Knud Nierhaus, Adriana Tami y Ma. Dora Feliciangeli de Piñero |
![]() |
En la Colonia Tovar. Dalia Correa, Rolando Smith, Knud Nierhaus, Silvia de Triana, Javier Triana y Francisco Triana, |
![]() |
En la Colonia Tovar. Javier Triana, Francisco Triana, Dalia Correa y Knud Nierhaus |
Créditos:
Redacción: Dalia Correa
Gráficas: Dalia Correa y Yamile Delgado de Smith
Fuentes complementarias: